Desde que HBO estrenó la serie True Detective usando el efecto conocido como «Doble Exposición» en su intro, éste se ha convertido en un recurso repetido hasta la saciedad.
Hoy en el estudio, os vamos a mostrar los ejemplos más icónicos y las diferentes variantes, y a contar unos cuantos consejos para que puedas usarlo.
Por poneros un poco al día, este efecto comenzó en la fotografía, y se conseguía exponiendo dos veces la misma placa fotográfica o negativo, y haciendo varias tomas. De esta forma salía la superposición de varias de las tomas. Hoy en día, Photoshop plagia este efecto sin necesidad de que sepas fotografía.
Hay algunos fotógrafos que tienen la técnica tan dominada que son capaces de lograr efectos que parecen recién salidos de Photoshop. Uno de ellos es Dan Mountford, que asegura que sólo usa el programa para hacer cambios de tono y color. Aquí tenéis algunas de sus retratos:
También podéis ver el trabajo de Sara K Byrne, esta vez en color:
Mientras que algunos usan el difuminado y la niebla para crear efectos de fusión, hay otros que hacen que la fusión sea mucho más limpia, donde se ve claramente dónde empieza una foto y acaba la otra, como es el caso de Francesco Paleari:
No podemos evitar nombrar a Christo Dagorov por su originalidad al usar la técnica, en su serie «labios»:
Si queréis ver otro caso del uso del recurso en audivisual, podéis echar un vistazo a la última campaña de Ecoembes: Hemos sido creados para reciclar. En este caso no se usan máscaras.
Tips para conseguir los mejores efectos con Photoshop:
- Es importante conseguir fotografías en buena calidad. Los paisajes, ya sean rurales o urbanos son bastante socorridos. Puedes visitar stocks grautitos como unsplash o Death to the stock photo
- Usa máscaras para crear un efecto de fusión completa.
- Hay que buscar los modos de fusión que mejor funcionen, dependiendo de la imagen. Los más usados: «Luz suave» y «trama», pero no dejes de probar.
- Si quieres un halo de misterio, baja la saturación o usa B/N.
- Elige por lo menos dos fotos para formar la composición de fondo. Así obtendrás más profuncidad.
- La goma de borrar será tu mejor aliada.
- Y sobre todo, intenta que la composición tenga un trasfondo simbólico.
No os perdáis el próximo post, donde os haremos un tutorial completo de este efecto al más puro estilo Ms. Barrons.