A las puertas de finalizar 2021, debemos reflexionar sobre el año que hemos vivido y empezar a plantearnos cuales pueden ser las tendencias que revolucionarán el mundo del diseño este próximo 2022.
Tras vivir la pandemia y su consiguiente confinamiento, no son pocas las voces que prevén una vuelta a la vida sosegada, del mismo modo que nace un creciente optimismo y vitalismo que ya advertimos en las propuestas de Pantone para 2022.
A su vez, la creciente preocupación por el cambio climático parece apuntar a que se buscará de nuevo un diseño más sostenible, enfocado a productos y modelos de negocios más respetuosos con el medio ambiente.
Por todo esto, parece que los diseños potentes, chillones y con paletas de color neon que nos incitaban a clavar la mirada quedan atrás y se volverán a usar diseños más minimalistas y calmados, con paletas de color pastel y tonos naturales.
No obstante, no todo va a ser calma y naturaleza, como casi todos los años las tendencias nostálgicas se seguirán explotando, si en años anteriores vimos el resurgimiento de los años 80 y 90, probablemente este año veamos renacer el movimiento retro de los años gloriosos y la estética de las distopías ciberpunk.
Japandi
Esta nueva tendencia, que combina el estilo cálido y natural japonés con el diseño minimalista y funcional escandinavo, es un claro ejemplo de la tendencia limpia y serena de la que hablábamos. Originalmente surge en el mundo del diseño de interiores, pero va cobrando adeptos en el mundo del diseño gráfico debido a su elegancia y modernez.

El estilo Japandi se caracteriza por grandes espacios, son por tanto, composiciones con mucho aire en el que el blanco se mezcla con colores neutros y texturas y materiales naturales como puede ser la madera de bambú.

Ambientalismo
A raíz de la cada vez más acuciante crisis climáticas se prevé un redescubrimiento del diseño verde que no hace tantos años copó la industria. Los diseños más toscos y de estética “raw” de hace unos años parecen ser relegados por una visión más tecnológica centrada en la sostenibilidad por encima de lo “natural”.

Por todo ello se espera el uso de una estética menos artificial, más elegante que sus predecesoras en el que predominen las texturas y los materiales renovables.

Neonostalgia
Como ya comentamos, la nostalgia es una tendencia que siempre está presente en lo que a diseño gráfico se refiere. Así hemos podido ver a marcas muy posicionadas (como Kodak o Burger King) rediseñando sus logotipos hacia versiones de clara estética retro.


Conociendo como la nostalgia provoca poderosas emociones en los consumidores, no nos resulta descabellado imaginarnos como los logotipos minimalistas y delicados de los últimos años se transforman nuevamente por imágenes más monolíticas y dinámicas.
Imágenes basadas en colores planos pero potentes parecen que crearán tendencia este 2022, todo ello sobre tipografías comprimidas que resalten el dinamismo de nuestra marca.
Cyberpunk
Esta tendencia ya ha llegado del rebranding de nada más y nada menos que la America’s Central Intelligence Agency o CIA para los castellanoparlantes. Es posible que su rediseño no haya gustado a todo el mundo, pero lo cierto es que la estética cyberpunk se encuentra hoy más viva que nunca, algo que el resurgimiento de la saga Matrix no ha hecho más que promover.

Efectos “glitch”, colores aberrantes, desenfoques y fallos de video son características clásicas de este estilo. Del mismo modo el color blanco y negro y el uso de tipografías pesadas y con serifa egipcia, dotarán a todos tus diseños con una potencia emocional que encantará a tus clientes.
